Glosario
Acuerdo Marco
Es una herramienta para la contratación que deriva en un contrato de tipo normativo. Es decir, se fijan unas normas para comprar una serie de bienes y servicios de uso común, a uno o varios proveedores. Las compras basadas en esta herramienta se realizarán cuando los organismos tengan necesidades concretas. La duración máxima de estos contratos es de 4 años. Se publican como si fueran Anuncios de Licitación. Si una empresa se queda fuera del acuerdo marco, no puede presentarse a ningún concurso que esté bajo el mismo durante toda su duración.Adjudicación
Acto oficial en el que el organismo decide cuál de las ofertas presentadas por los licitadores es la ganadora, es decir, acto en el que se decide quién es el adjudicatario de esa licitación, en base a la evaluación de las ofertasAdjudicatario
Empresa que ha presentado una oferta a una licitación y ha resultado ganadora.Anuncio Previo
Nos avisa de que se va a comprar por parte de un organismo, y en este vemos los plazos y los principales requisitos que se nos pide. Suelen aparecer los principales datos como, por ejemplo, la fecha límite para la presentación de las ofertas, el importe máximo, etcBOA
Boletín Oficial de la Comunidad AutónomaBOE
Boletín Oficial del Estado.Boletín Oficial
Es el diario oficial del Estado español. En él se publican leyes, disposiciones y actos de inserción obligatoria. Existen distintos Boletines Oficiales para distintos niveles de Entidades Públicas.BOP
Boletín Oficial de la ProvinciaClasificación empresarial
Es una certificación de nuestra empresa emitida por el Ministerio de Economía y Hacienda en la que se define:- El Grupo de actividad: es decir, qué vende la empresa. Una empresa puede estar en más de un Grupo.
- La Categoría: que dependerá de la experiencia acreditada y el volumen de negocio generado por la empresa en los últimos años en cada uno de los Grupos anteriores.
Códigos CPV
¿Qué son los códigos CPV y para qué sirven?
La nomenclatura CPV (Common Procurement Vocabulary - Vocabulario Común de Contratación Pública) es un sistema de identificación y categorización de todas las actividades económicas susceptibles de ser contratadas mediante licitación o concurso público en la Unión Europea. Un concepto similar serían las categorías CNAE del estado Español (no aplican a licitaciones, pero son una forma de catalogar todas las actividades económicas).
La principal utilidad de un código CPV es la posibilidad de identificar licitaciones y adjudicaciones en cualquier país de la Unión Europea sin necesidad de traducciones, que a veces pueden resultar imprecisas. ¿Y por qué nos permiten identificar un concurso de suministro de semillas de tomate en Rumanía sin saber cómo se dice en Rumano? Por la estructura de la clasificación CPV, que constan de hasta 9 dígitos, que van dando lugar a divisiones, grupos, clases y categorías.
Aquí puede ver el listado de códigos CPV para contratos.
Contratación Pública
Son las compras de productos, servicios y obras que realizan las Administraciones Públicas. También se conocen como compras públicas.DOUE
Diario Oficial de la Unión EuropeaEntidad Adjudicadora
Es la Administración Pública que realiza la contratación. También conocido como Órgano de Contratación.Formalización del contrato
Adjudicación definitiva de una Licitación, que descarta la posibilidad de recurrir la decisión de la mesa de contratación. Una vez el contrato está formalizado y firmado, la empresa adjudicataria pasa a ser la empresa contratistaImporte
¿Que sucede si quiero cambiar las condiciones del contrato?
- Si quiere prolongar el contrato, los cambios se aplicarán automáticametne y recibirá una factura con el importe a abonar.
- Si quiere reducir la duración del contrato, los cambios se aplicarán en cuanto su actual contrato finalice.
Licitación
Es el procedimiento administrativo para la adquisición de suministros, realización de servicios o ejecución de obras que celebren los entes, organismos y entidades que forman parte del Sector Público.Licitadores
Cada una de las empresas que deciden participar en una Licitación.Lotes
Es la división de una Licitación en distintos contratos. Si los lotes son independientes, la empresa se puede presentar a uno o más, según su elección.Lugar de Ejecución
Lugar en el que tendrá lugar la acción del contrato (a menudo distinto del lugar donde hay que presentar las ofertas o recoger la documentación)Mesa de Contratación
La Mesa de Contratación es un órgano colegiado nombrado por la Entidad Adjudicadora. Sus funciones son:
- Calificar la documentación presentada por los licitadores
- Comunicar a los licitadores los defectos y omisiones subsanables, así como excluir a los que no cumplan con los requisitos.
- Valorar las distintas ofertas y puntuarlas.
- Proponer la adjudicación provisional
Perfil de Contratante
Apartado dentro de las páginas web de los órganos de contratación que contiene información sobre el organismo, qué normas aplica cuando contrata, qué licitaciones están convocadas y sus anuncios, los pliegos de esas licitaciones, las adjudicaciones provisionales y definitivas, etc.Plataforma de Contratación
Portales web que aglutinan distintos Perfiles de Contratante. Existen varias, en función del nivel que representan (Plataforma de Contratación del Estado – para la Administración General del Estado y sus organismos dependientes – y Plataformas de Contratación Autonómicas – para entidades públicas de una misma autonomía – p.ej. Plataforma de Contratación de Andalucía, Galicia, Cataluña, etc. No todas las autonomías disponen de una).Plazo de Presentación de la Oferta
Fecha límite para que las empresas licitadoras entreguen la documentación solicitada (oferta) al órgano de contrataciónPliegos de la Licitación
Son los documentos que incluyen las especificaciones detalladas de qué se va a comprar y cómo se va a comprar. Suelen publicarse en la WEB del organismo que va a comprar. En cualquier caso, el anuncio de licitación indicará si es ésta u otra (pidiéndolos por correo electrónico, llamando por teléfono para recibir indicaciones o incluso recogiéndolos en una copistería) la forma de conseguirlos. Es imprescindible disponer de los pliegos de la licitación para poder preparar una oferta.Procedimiento de adjudicación
Son los pasos o proceso que se sigue para hacer una compra o contratación a una (o varias) empresa(s) concreta(s). Existen diferentes tipos de procedimientos.Registros de Licitadores
Son archivos donde las empresas se dan de alta voluntariamente y que facilitan la posterior tramitación de los documentos solicitados para presentarse a Concursos Públicos.Sistema Dinámico de Contratación
Igual que los acuerdos marco, pero permiten que empresas no incluidas en un primer momento también puedan entrar a participar de las licitaciones publicadas bajo dicho sistema mediante la presentación de una oferta indicativa.Solvencia económica
Es la capacidad que tiene una empresa de atender a las obligaciones adquiridas. Es un requisito para participar en concursos públicos, y que se demuestra mediante documentación varia.Subcontratación
Es el acto por el que la empresa contratista puede concertar con terceros la realización parcial de la prestación, salvo en aquéllos casos en los que el contrato o los pliegos indiquen lo contrario. Los contratos suelen tener especificado el porcentaje máximo de subcontratación.Valor estimado del contrato
Importe máximo que la entidad adjudicadora está dispuesta a pagar, incluyendo las posibles prórrogas y opciones eventuales. Por lo tanto, si por ejemplo se tratase de un contrato prorrogable por 2 años adicionales, y su Importe fuese de 10, el valor estimado sería 30.Licitaciones.es no se hará responsable del contenido de ninguna web a la que haga referencia.